Con un área metropolitana cuya población supera los 10 millones de habitantes, Manila es el principal centro político, económico y cultural de Filipinas, un país que presume de paraísos naturales como Boracay, Palawan, Corón o Cebú pero cuya capital, sin embargo, suele pasar desapercibida para la mayoría de viajeros.
Reconozco que Manila no es una de mis ciudades favoritas de Asia...mi primera impresión fue la de una capital desordenada, caótica y superpoblada, pero lo cierto es que si sabemos buscar, podemos encontrar lugares con encanto del periodo colonial, en el que la ciudad era conocida como la Perla de Oriente, dada su ubicación privilegiada entre las rutas comerciales del Pacífico.
Estos son, a modo de resumen, 7 lugares que no podemos perdernos durante nuestra visita a la ciudad:
Intramuros: ubicado a orillas del río Pasig, Intramuros es el barrio amurallado que dio origen a la ciudad de Manila a finales del siglo XVI. Aunque gran parte del distrito quedaría destruido durante la 2º Guerra Mundial, Intramuros es el lugar en el que recorrer el pasado español de la isla, representado por sus casas coloniales, museos, iglesias católicas o edificios gubernamentales, además de multitud de bares y restaurantes que hacen de esta una de las zonas más animadas de la ciudad.
Catedral de Manila: situada en el mismo barrio de Intramuros, y de estilo neorrománico, la Catedral de Manila, también conocida como Catedral de la Inmaculada Concepción, es la iglesia más representativo de la ciudad, así como uno de los templos católicos más visitados del sudeste asiático. A pesar de que su construcción original data del año 1581, las sucesivas guerras y desastres naturales provocarían que la Catedral fuera reconstruida hasta en 8 ocasiones, la última de todas, en el año 1958, y lo cierto es que, a pesar de su austeridad, transmite un ambiente muy especial.
Fuerte de Santiago: considerado como uno de los lugares con más historia de Manila, el Fuerte de Santiago es el nombre de la ciudadela y fortaleza que, con fines defensivos, construiría el español Miguel López de Legazpi allá por el año 1590. Abierta a diario de 8 de la mañana a 6 de la tarde, alberga uno de los museos más interesantes de Manila, en el que además de aprender del pasado de la ciudad, conoceremos algo más de personajes como José Rizal, uno de los artífices de la revolución y actual héroe nacional de Filipinas.
Iglesia de San Agustín: construida a principios del siglo XVII, la Iglesia de San Agustín presume de ser el templo más antiguo de todas las Filipinas, así como Monumento Histórico del país, y desde el año 1993, Patrimonio de la Humanidad. Como la mayoría de lugares históricos de Manila, esta iglesia se encuentra igualmente en Intramuros, y además del propio templo, lo que hace interesante la visita es su museo, que nos hará entender algo mejor la historia religiosa del país.
Parque Rizal: situado en las inmediaciones de Intramuros, el Parque Rizal es otro de los lugares más carismáticos y con más historia de Manila. En él, además del célebre Monumento a Rizal, ejecutado en este mismo parque en diciembre de 1896, encontraremos lugares como la Biblioteca Nacional, los jardines chino y japonés, un lago artificial que alberga una réplica del archipiélago filipino, y multitud de zonas verdes por las que caminar, tomar algo, y disfrutar de uno de los puntos más agradables de Manila.
Museo Nacional: fundado en el año 1901, y ubicado a pocos metros del Parque Rizal, el Museo Nacional de Filipinas, conocido igualmente como Museo de Historia Natural y Etnografía, presenta una de las colecciones más completas del país...arqueología, bellas artes, botánica..y lo cierto es que su visita merece la pena. El precio de la entrada es de tan sólo 150 pesos filipinos (unos 2,5 €) y el horario de apertura de martes a domingo desde las 10 de la mañana hasta las 5 de la tarde.
Robinsons Place Mall: para los amantes de las compras, no hay mejor lugar en Manila que el Robinsons Place Mall, el centro comercial más importante de la ciudad, con 7 pisos y cerca de 240.000 m² repletos de restaurantes de todo tipo, cafeterías, cines, tiendas de ropa..y todos ellos con precios muy competitivos. El centro comercial abre de 10 de la mañana a 9 de la noche, y dada su ubicación, en pleno centro, y su oferta de ocio, puede ser un buen lugar en el que descansar durante nuestro recorrido por Manila.
Lo cierto es que para aquellos que visitéis Filipinas, Manila, además de ser parada casi obligatoria (pues la mayoría de vuelos que llegan al país lo hacen a través de su aeropuerto internacional) es un lugar interesante de recorrer en un par de días. Puede que la ciudad no tenga el encanto de Bangkok, los rascacielos de Hong Kong o el orden y la limpieza de Singapur, pero su pasado colonial, un clima agradable y una población de lo más hospitalaria son un buen pretexto para visitar una de las ciudades con más historia del sudeste asiático.
Ubicación de los sitios que ver en Manila
Comments